¿Qué es el Ozono?

Ozono etimológicamente, proviene del término griego “ozein” = oler, cualidad que identifica y da nombre a éste gas presente de forma natural en la atmósfera.
En general se suele asociar el ozono con la famosa capa cuyo deterioro, todos conocemos por funcionar como escudo, ante la exposición directa de los rayos solares.
Cada molécula de ozono está formada por tres átomos de oxígeno, mientras que cada molécula de oxígeno sólo está compuesta por dos átomos de éste elemento.
Se trata de un gas incoloro en su estado natural, pero en altas concentraciones puede presentar un aspecto azulado, produciendo irritación en ojos y vías respiratorias.

-
Cualidades y Propiedades del ozono
El ozono es un potente oxidante, y constituye un eficaz y económico procedimiento de limpieza, que además no resulta contaminante, y es respetuoso con el medio ambiente.
Los tratamientos de ozonización, abaratan los costes en limpieza y desinfección, reduciendo los tiempos y personal, y eliminando la necesidad de utilizar productos químicos.
Ventajas que aportan los tratamientos de ozonización:
Los tratamientos con ozono, renuevan y oxigenan el aire en espacios cerrados, eliminando olores, y todo tipo de agentes nocivos.
El ozono tiene propiedades fungicidas, destruyendo todo tipo de toxinas, bacterias y virus presentes en un ambiente, purificando el aire con cada aplicación. Desinfecta, eliminando hongos, algas, esporas, y moho.
Al tratarse de un gas, ayuda a realizar la limpieza y desinfección de los lugares más impracticables, garantizando los resultados.
Reduce esfuerzos y tiempo en la limpieza y desinfección de determinadas superficies como tapicerías y tejidos, y en lugares de difícil acceso con otros medios.
Al aplicar al agua tratamientos con ozono, se consigue eliminar olores y sabores, sin que interfiera con el pH, ni se necesite añadir productos como cloro, que además de generar residuos, pueden entrañar riesgos para la salud a corto o lar go plazo.
Los tratamientos con ozono evitan muchas enfermedades.
Industria alimentaria Los tratamientos con ozono consiguen una potente desinfección ecológica, sin contaminar los alimentos. Algunos de los usos más comunes son:
• Desinfección de cámaras frigoríficas.
• Ozonización de ambiente en salas de manipulación.
• Control microbiológico y desinfección en mataderos.
• Ozonización de agua para la fabricación de hielo.
• Ozonización de agua para el lavado de frutas, verduras y hortalizas.
• Desinfección de cadenas de embotellado y limpieza de cubas en bodegas.
• Desinfección de aguas en piscifactorías.
• Tratamientos de aguas en plantas potabilizadoras.
• Desinfección y eliminación de hongos, eliminando tareas como el rascado y lavado en la fabricación de quesos.
• Ozonización de aguas residuales para su recuperación en agricultura.
• Ozonización del agua para piscinas públicas, spas, lavanderías y acuarios.
• Uso de ozono para la industria del transporte
El ozono en estado gaseoso, puede llegar a las zonas de más difícil o imposible acceso, en la limpieza de vehículos tales como trenes, aviones, autobuses, ambulancias o taxis, desinfectando superficies y eliminando olores ambientales de la manera más eficaz sin esfuerzo, ni grandes pérdidas de tiempo.
Aplicando tratamientos de ozono en forma de gas tanto en cocinas, como en comedores se consigue la limpieza y desinfección de ambientes, eliminando además la mezcla de olores que pueden producir malestar y rechazo.
En habitaciones de hoteles la ozonización del aire, resulta una forma ideal de complementar la limpieza manual.
Centros docentes, Hospitales, superficies comerciales, oficinas, salas de ocio, pabellones deportivos y cualquier otro tipo de instalación en la que se concentra un razonable número de usuarios, son espacios en los que los tratamientos con ozono, desinfectan no sólo el ambiente, sino que actúan sobre las superficies y tejidos, consiguiendo una desinfección muy eficaz. La limpieza de conductos de ventilación con ozono, es uno de los procedimientos más eficaces para evitar la temida legionella.
Uso en limpieza y desinfección de viviendas. El generador de ozono doméstico mixto tiene múltiples usos en el hogar. Los tratamientos de aire y agua, simplifican tareas aportando una mayor eficacia en la limpieza del hogar, y mejoran la salud de toda la familia.
Los ozonizadores domésticos cuentan con accesorios y bolsas especiales para por ejemplo eliminar malos olores de la prendas de vestir, calzado, o muñecos de peluche. También existen generadores de reducidas dimensiones para mantener los frigoríficos libres de olores.
El ozono purifica el agua potable y mejora su sabor.
El agua ozonizada sustituye a jabones, lejía y otros productos químicos en el fregado de suelos, menaje y vajillas, tejidos, o cualquier otro tipo de superficie.
El ozono es un perfecto aliado en los procesos de lavado de alimentos a nivel industrial, sustituyendo a los productos químicos utilizados de forma convencional, cómo la lejía en lavados por inmersión para alimentos como pescados, carnes, frutas, verduras u hortalizas, garantizando la eliminación de bacterias como la salmonella.
A la hora de conseguir una desinfección y limpieza completa de un determinado ambiente, hay que ocuparse también de algo invisible: la limpieza del aire.
Mantener un excelente nivel de limpieza de elementos y superficies es muy importante, tanto en espacios industriales y empresariales, como de uso púbico o ámbito doméstico, pero al pensar en tareas de limpieza convencional, la forma tradicional de renovar el aire, es la ventilación.
Mucha gente trata de neutralizar malos olores en espacios cerrados, aplicando ambientadores en diversos formatos, como aerosoles, pulverizadores o velas perfumadas, que realmente sólo consiguen enmascarar olores y las fuentes que los originan, sin que ello elimine las partículas nocivas suspendidas en el aire, que en lugar de disminuir, pueden aumentar más, con el uso de estos productos.
Excesiva contaminación exterior: polvo, polen, humo, etc…
Nuevos olores provenientes de fuentes externas: cocinado de alimentos, alcantarillas, etc…
Exceso de ruido.
Condiciones atmosféricas desfavorables, por exceso de calor, frio, viento, etc…
La utilización de ozonizadores, colocados en cualquier tipo de espacios, garantizan una desinfección y limpieza total del aire, eliminando las partículas que producen mal olor, y aumentando la cantidad de oxígeno.

¿Qué es un ozonizador, y para qué sirve?
Un ozonizador es una máquina que genera ozono de forma artificial, para su utilización en desinfección y limpieza de ambientes, eliminación de olores, tratamiento y depuración de aguas, y en tratamientos médicos.
Existen diferentes tipos de ozonizador, en función de su tamaño, potencia, prestaciones y accesorios.
Por sus prestaciones, los ozonizadores se pueden clasificar en:
• Ozonizadores para aire: desinfectan y purifican todo tipo de ambientes.
• Ozonizadores para agua.
• Ozonizadores mixtos.